¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad o seguridad cibernética, es el campo de la tecnología de la información asociado con la seguridad de los sistemas informáticos y la protección de datos en contra de ataques maliciosos en el mundo digital.
Cuando se habla de ciberseguridad, generalmente se asocia a las ciber amenazas y al cibercrimen, sin embargo, también tiene que ver con las buenas prácticas a implementar para proteger la información y prevenir o detectar los ataques cibernéticos a los que está expuesta cualquier organización o persona.
¿Cuál es el objetivo de la ciberseguridad?
Su objetivo es principalmente proteger los datos de las empresas, muchos de ellos confidenciales, evitando el robo de los mismos, los ataques cibernéticos y las usurpaciones de identidad.
Los 9 tipos más comunes de ataques de ciberseguridad
- Malware
- Ransomware
- Suplantación de identidad (phishing)
- Ataques del Hombre en el Medio (MitM)
- Ataque de Denegación de Servicio (DOS)
- Inyecciones SQL
- Explotación de día cero
- Ataque de contraseña
- Secuencias de comandos entre sitios
¿Por qué es importante la ciberseguridad en una empresa?
Aumenta el nivel de seguridad de los datos, así como la integridad de los equipos informáticos. Mejora la imagen corporativa y la confianza de los clientes en ella.
6 ventajas de la ciberseguridad
- Conserva tus datos de manera integral.
- Evita riesgos innecesarios.
- Más productividad.
- Monitoreo interno.
- Acceder a nuevos negocios.
En ABAKOS te damos algunos consejos básicos de ciberseguridad que podrías poner ya mismo en marcha en tu negocio.
- Nunca dar información confidencial por Internet.
- No instales programas si desconoces el fabricante.
- Evita conectarte a redes no autorizadas.
- Crea contraseñas difíciles de adivinar.
- Utiliza un antivirus y un cortafuegos.
Las organizaciones deben no solo desarrollar sus capacidades para ser una empresa más segura sino también de vigilancia y resiliencia, es decir, ser capaces de anticiparse al impacto que una amenaza pueda implicar.
¿Cómo mejorar la ciberseguridad en la empresa?
- Antivirus y cortafuegos. Instalar un antivirus en los equipos es el primer paso para tener una empresa segura.
- No conectarse a redes WIFI públicas. Las redes WIFI públicas son un canal abierto para que los hackers accedan a la información.
Crear contraseñas más difíciles. Intercalando letras, números y caracteres especiales. - Navegación insegura. En el navegador, junto a la dirección web debe aparecer un candado cerrado donde se indica que la navegación es segura.
- No instalar programas desconocidos. Quizás creas que estás descargando un programa y puede ser un malware (programa malicioso) oculto.
- Software actualizado. Los programas desactualizados son una brecha de seguridad importante.
- No abrir correos de desconocidos. Si no conoces el remitente no abras el archivo.
- Sistemas de autenticación. Es aconsejable tener un sistema de autenticación cuando nos conectamos a los servicios propios de nuestra empresa.
En ABAKOS contamos con un de servicios de T.I. (Tecnologías de la Información) donde ofrecemos servicios de auditoría y asesoría en ciberseguridad que le permitirá a su empresa gestionar los riesgos a los cuales está expuesta, minimizar las pérdidas en caso de materializarse y cumplir con el marco regulatorio.

Mas información aquí